Mostrando las entradas con la etiqueta cartoons. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cartoons. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Back from DC




. . .



Acabado (casi) de llegar al pueblo, que hoy es mi día.

La Universidad George Washington sirvió de sede (parcial)  al encuentro anual de caricaturistas editoriales, AAEC.




Y digo parcial porque hubo encuentros (uno) en los predios del Congreso y otro en la residencia Jack Morton.

En los predios del Comité de Agricultura del Congreso, mientras esperábamos a los senadores para caerles a preguntas.
NO tengo idea de por qué tengo esa cara de culo.


El evento, heroica y excelentemente organizado por Matt Wuerker, la AAEC y la gente de la GWU (Samara, you rock girl!) se llamó este año Damn Cartoons!

Tuve una presentación en el Jack Morton Auditorium, de la cual no recuerdo un cazzo y no tengo idea de qué dije.

That's the power of the Home Depot!


Este soy yo, el último día de presentaciones.

Por suerte otros tuvieron sus presentaciones también. Un gustazo encontrarse de nuevo con caricaturistas conocidos y conocer a otros en persona.

Deb Milbrath, y Teresa Shaak, sentada.


Rob Rogers, Jimmy Margulies y Steve Brodner.



Super Bob Harvey.

Peter and Juanita Evans.


Servidor clowning around con el Rush Limbaugh de mi pecunio artiístico.

Con Kal y Lalo Alcaraz.

Samara Aberman Sit, de la GWU.

  
Con la sobrina y la esposa de Kal.

La gente de Wacom montó una estación con las Cintiqs.
Los equipos son espectaculares, qué decir.





viernes, 26 de agosto de 2011

Poniendo al día esto (III)






Los rebeldes libios (esos que tienen acorralado a Gaddafi un día sí y otro no) encontraron un album de fotos de Condi Rice en una de las residencias del camellero, que según Natalia Forcat, le dio empleo digno a muchos tuaregs y otros vecinos subsaharianos.


Lo cual explicaría, me dice, la presencia de extranjeros partidarios de Gaddafi, que no son mercenarios nada.


There you go.


De algo sí que se ha preocupado la prensa tradicional, y es de esconder los civiles muertos en tiroteos de rebeldes y aliados, el lado feo de la primavera-verano árabe.


Nadie gana en esta temporada.


Claro, nadie se entera porque andan en shock por el retiro de Steve Jobs.


Dibujete sobre el tema, cliqueando aquí.


Otras de Santana, Jardim y servidor, acá.






jueves, 11 de agosto de 2011

Comunidad con rejas




World Cartoon es un grupo en Facebook.


Lo pueden ver aquí.


Ayer pasó algo curioso que ha revuelto un tema viejo (para mí) y que nunca se toca, lo cual me parece raro, por decir algo.


Boligán, como saben algunos, es un excelente dibujante y caricaturista cubano que vive en México desde hace años. Ha tenido un éxito notable en premios internacionales, junto con Ares.


Resulta que el caricaturista rumano Julian Pena-pai, al que le sobra el tiempo, ha estado recopilando caricaturas ganadoras en diferentes concursos y competencias sobre diversos temas.


Esas recopilaciones, las ha estado posteando en la página de World Cartoon. En todas, la caricatura final es un premio de Boligán, sin decir nada claro. Solo un comentario vago, como: Coincidence? O como: All of ideas finish at same author.Why? (sic)


Como siempre he pensado que el robo a conciencia es algo feo, le pregunté en un post a Pena-pai si había puesto el material de varios autores como una muestra de coincidencia o de plagio. Me contestó por lo de coincidencia.


Pero posteó tres veces más con el mismo tema, y la gente participó con sus comentarios, igual de vagos.


La idea, la intención, era acusar a Boligán de plagio.


Si cliquean en la imagen de abajo, podrán mal leer mi segundo intercambio con Pena-pai.




Esto fue lo que escribí en World Cartoon respecto al tema, y lo pongo tal cual salió, con faltas y errores sin revisar. Sorry.



Dear fellow cartoonists and enthusiasts as well:
I commented in a relatively recent post by Julian Pena-pai in this group.
When I did, I haven't realized he went great lengths to collect samples of cartoons in which, depending on the subject, the latest ones always belonged to Angel Boligán, a Cuban cartoonist who lives in México.
There are at least, 4 posts by Pena-pai with this procedure along the timeline in this group.

In fact, the first time I noticed Julian Pena-pai had posted something about the likeness of Boligán's cartoons to some cartoons winners in previous contests, I asked if he had posted that as an intention of showing coincidence and not plagiarism.
He answered (and I hope he did it without sarcasm) "Of course!"

Because he (Pena-pai) had to invest a certain amount of time researching and collecting these cartoons, I believe that this is somehow very important to him.

Although I asked him to please come clear on the subject and declare if he thinks Boligán is committing plagiarism, the replies from Pena-Pai have been very vague (in my humble opinion) and incomplete.

I really disapprove this tap dancing and innuendo about a serious matter like plagiarism.
If you think something is wrong, say it!
This tongue in cheek method of collecting images to imply something without straightforward remarks is childish, vague and yes, a bit ridiculous.

Now, my two cents in this matter:
1)When you are drawing about an array of subjects using the same universal communication tools, you are bound to hit the same ideas again and again.
Don't think that your work as a cartoonist tackling the same themes is original, because it is not.
Boligán has won many international awards, because he submits (like many of the fellow cartoonists in this group) regularly to lots of cartoon contests all over the world and because his drawing is outstanding, to say the least.
It is highly probable that somehow, you'll end up doing somebody else's idea at some point.
Again, my opinion.

2)Nothing is said about the other cartoonists whose ideas were repeated in their toons.
Should they be measured with different standards?
Pena-pai doesn't say, since his object of research is proving that Boligán's ideas are not original, even if he chooses not say it with words.

3)Although Pena-pai (and the people who commented in those posts) doesn't say it clearly, Boligán's body of work came under attack as non-original and/or plagiarized, which is a heavy and serious issue.
But looking at Boligán's record and abundant work, is difficult to match such a high art with a low standard like plagiarism.
I don't he needs to do that, and I do believe that, like I said before, visual solutions tend to repeat around the same ideas, like Pena-pai proved correctly when he collected not one, but many works by different cartoonists with the same solutions and ideas.

If Pena-pai is a researcher, let him research all he wants.
If he wanted to prove something was wrong, let him say it loud and clear.
If Pena-pai chose to single out Boligán's for whatever reason, he should say so.

So, to sum up:
I think Pena-pai is wrong implying that Angel Boligán is a copycat artist.
I think Pena-pai method is not clear in his message.
I think many here chose to respond timidly and/or under the same terms of Pena-pai's posts, which is not a good thing for a tight community.
I'm not asking anybody in this group to agree with me, I'm just requesting transparency.

My humble opinion.
16 hours ago ·  ·  · 




Varias cosas, y dos temas.


El primero. El estilo de Julian Pena-pai de amagar y no dar, de insinuar y buscar consenso con piruetas, no es de mi agrado tratándose de un tema serio, en una comunidad de artistas que siempre llora las incomprensiones y que se ufana de ser un gremio apretado.


Pena-pai tiene antecedentes de dedicarle tiempo a estas recopilaciones tratándose siempre de artistas de renombre, y el hecho de que lo haga ahora no es nuevo. Pero aquí me llama la atención no solo el método del rumano, sino la acogida igual de ambigua por parte de contertulios de la página.


Si bien es cierto que alguno que otro se le suma con la misma vaguedad, absolutamente nadie respondió a mi texto. Se siguió posteando como si nada hubiera pasado.


Para lo activos y solidarios que son muchos ahí, bastante han mirado al techo con el tema.


Sobre esto pienso que tratándose de Boligán, no creo que le haga falta estar fisgoneando a los ganadores de otros concursos para ir haciendo la misma idea. Ni por falta de talento, ni por falta de inteligencia. En esta época de internet, donde nada queda escondido, hay que suponer la obra de uno está más expuesta que nunca.


Y el otro tema, que a no todos los caricaturistas les gusta.


Cuando uno decide participar en el circuito de la caricatura internacional a través de los concursos se aprenden varias cosas y se pierden otras.


Lo primero que se aprende es a usar símbolos directos y universales para transmitir una idea a consumidores de cualquier parte del mundo. De tanto participar en competencias internacionales, comparar catálogos y conocer autores se va viendo que hay ideas, recursos y soluciones que se repiten. Con diferente nivel de realización, pero se repiten. 


Con competencias con temas tan generales como Amistad, Viajes, Guerra, Ecología, Viento, Carros, Pena, Vino..., es muy fácil dar con la misma idea. Quien haya sido jurado de concurso, o curador de una muestra, sabe que esto pasa con mucha frecuencia.


Hay que sumarle que el camino hacia una comunicación standard va alejando al humorismo gráfico del gag cartoon y lo lleva más hacia la ilustración.


Esto no es bueno ni malo, es simplemente un hecho inevitable aunque algunos dibujantes se nieguen a aceptarlo. La única manera de que conecten un iraní, un chino, un cubano, un brasileño con un colombiano y un croata a la vez es que se sientan en un lugar común, reconocible. Y la caricatura no es muy dada a zarandajas elitistas. No tiene por qué pintarle monos a la crítica de las artes plásticas para exigirle que la acepten.


En un dibujante tan prolífico como Boligán es cuestión de tiempo que el estar en todas partes y sobre todo tipo de temas se solape su obra con la de otros. Otra cosa bien diferente es copiar el dibujo o la composición. ¿Pero la idea?


Sabe a mierda cuando sucede, pero no se puede hablar de intencionalidad o de robo así a la cara. Esto es muy común en este tipo de humorismo universal. Incluso con la caricatura editorial sucede. Con menos frecuencia, pero sucede.


El ejemplo más claro lo pone el mismo Pena-pai cuando recopila no uno, sino más de dos ejemplos de diferentes artistas en diferentes años que coinciden con la misma solución. Pero por alguna razón, a Pena-pai le da por insinuar (porque no quiere decirlo por las claras) que el ladrón es Boligán.


En fin...


viernes, 15 de julio de 2011

Buy one get one free



Esta fue la que salió online desde anoche, sobre la discusión en Congreso sobre la deuda nacional.






Aunque Omar (Esta puerta es mía) Santana había tocado el tema el jueves con su caricatura, la muerte de un muchacho encontrado en el tren de aterrizaje de un avión de Iberia me pareció lo suficientemente fuerte como para no dejarla pasar.


Esta fue la que salió impresa en El Nuevo Herald, y que a larga, tiene más que ver con la información editorial del periódico ese día. 

So there.










miércoles, 13 de julio de 2011

Tratando de ponerme al día



La verdad, la verdad... Me quedan muchas horas-nalga.


La Grace Piney anda mirando el reloj todavía, así que seré breve, como el croisant.
O como Tolouse.


Espero que el personal de la Salud ( Qué frasecita...) no se revuelva con esto. De todos modos si alguien se ha sentido tratado así, que haga catarsis. Y no me digas que no Margóooooooo... No me digas que nooooooooo...


Yup! I like folk references every now and then, por si alguien no sabe quién es Ricardito el de Los Latinos.













Funny thing, en El Nuevo Herald, donde publican regularmente a Santana, Jardim y a servidor, pusieron dos mías  como caricatura del Viernes 8 de julio.


Nada en contra, la verdad. Pusieron la que aparece arriba y esta de abajo, que en un final fue la que salió en la versión impresa.








domingo, 10 de julio de 2011

De regreso de St. Pete.



La asociación de caricaturistas editoriales de Estados Unidos (AAEC, por sus siglas en inglés)  se reúne cada año en una ciudad diferente.


Esta vez le tocó a St. Pete, Pinellas County.


Y me tocó ir de miembro, que a la de Denver fui de invitado.


O séases, como el de abajo.



El evento duró del 6 al 10 de julio y la mayoría de las sesiones fueron en el Poynter Institute.

Pero decía que estrenaba membresía, que es de muy buen ver.

Con solapincito and all.




Amables que son, a pesar de que les advertí que yo no era plantilla de El Nuevo Herald, y desconocía detalles del plan de beneficio dental a sus empleados.

Y Jim Morin no estaba por todo aquello para aclarar las cosas.

Anyway...

Los  coleguis son muy entusiastas, solícitos y no tan borrachones.

Y muy pacientes.

Como no hay que exagerar tirándose con la guagua andando, iré poniendo fotos y detalles de las discusiones sobre la profesión.

Ya sé que a ustedes no les importa un carajo, pero para eso es mi blog.






(Todas las fotos son de Lícele Yunisledis, trigueñuita con edredón.)





Mientras mi solapín y yo andábamos por St. Pete, en El Nuevo Herald publicaban esto el viernes.

Por cierto, si ustede es de los que busca enriquecimiento espiritual, iluninación interior y remedio contra el estreñimiento, cliquee aquí para ver más de Jardim, Santana et moi.




martes, 29 de abril de 2008

What's in a text?

Uno siempre tiene que salirse con el casi autista que vive de alquiler en el espejo, machucando a Sabina. Mal deTourette moviendo el texto de los diálogos.

No uno, no dos, sino muchos textos. By the way, ninguno me parece el correcto, pero es una calistenia que no hace daño.

Aquí posteo tres versiones de cada uno.

De hecho, pienso que los dos dibujos ganan alguiño si los dejo sin diálogo, pero eso es una gimnasia que les dejo a los entrantes en el blog.

El post anterior traía el del juguete sexual. Idea sobadita, pero era mi justificación para darle cuero a nuestra Adriana chilena y jugar con las texturitas del fondo.

Retozón que me siento.



































I'm in a phone booth at the corner of Walk and Don't walk.

-Unknown.

miércoles, 23 de abril de 2008

lunes, 21 de abril de 2008

Algo es algo

Alguien con mucho tiempo en sus manos ha decidido que si Jessica Rabbit fuese persona, se vería así.

Pobre Roger.

Aquí el proceso en Pixeloo.


Tal y como se está portando el dólar, París va a tener que esperar por nosotros un rato mais. De todos modos, Arnaud Frich nos da algo pa ir picando, cliqueando aquí.



Y si quieren vista otoñal, nocturna y circular de Pagjí, cliquez ici.








Half of analysis is anal.

-Marty Indik