jueves, 17 de abril de 2008

Nelly Furtado, señores y señoras.


Me da un poco de pena decirlo, pero si de mí hubiera dependido, la mitad de la Motown se hubiera muerto de hambre.

Debo ser yo, ya que millones de moscas no pueden estar equivocadas. No me acaba de entrar del R & B, digamos. Y no hablemos del hip hop y sus vecindarios.

Desubicado que estoy, parece.

Pero ojo, a veces uno se tropieza con piezas como la del video, de una canadiense de padres portugueses nacida en diciembre del 78. Esta flaquita, Nelly Kim Furtado, nos dio esta pieza: Turn off the light (de su album Whoa Nelly! del 2001) y aquí recogemos el guante.

(Uno de los tantos posters de la Nelly. Google no dio más datos sobre la foto.)

En lugar de cantar con Juanes, debería haber grabado con Gema Corredera. Qué corredera.

Sombrero quitado con la Nelly, que no ha tenido miedo mezclar y aprender, que es como se globaliza el talento.

Métele, Nelly. Apaguen las luces.




"Turn Off The Light"

It's getting so lonely inside this bed
Don't know if I should lick my wounds or say woe is me instead
And there's an aching inside my head
It's telling me I'm better off alone
But after midnight morning will come
And the day will see if you will get some

[Chorus:]
They say that girl ya know she act too tough tough tough
Well it's till' I turn off the light, turn off the light
They say that girl you know she act so rough rough rough
Well it's till' I turn off the light, turn off the light
And I say follow me follow me follow me down down down down
till' you see all my dreams
Not everything in this magical world is quite what it seems

I looked above the other day
Cuz I think I'm good and ready for a change
I live my life by the moon
If it's high play it low, if it's harvest go slow and if it's full, then go
But after midnight morning will come
And the day will see if you're gonna get some

[Chorus]

I'm searching for things that I just cannot see
Why don't you don't you don't you come and be with me
I pretend to be cool with me, want to believe
That I can do it on my own without my heart on my sleeve
I'm running, I'm running, catch up with me life
Where is the love that I'm looking to find
It's all in me, can't you see, why can't you, why can't you see it's all in me

[Chorus]

Where is your logic
Who do you need
Where can you turn in your delicate time of need
Follow me down, follow me down down down,
I do not need I do not need nobody
Where is your logic
Who do you need
Where can you turn in your delicate time of need

Miss Corina Tedeschi. Democratic sounds.


My parents only had one argument in forty-five years. It lasted forty-three years.

-Cathy Ladman.

miércoles, 16 de abril de 2008

Diversionismo mongológico.

Llevo algún tiempo pidiéndole a una amiga un escrito para este blog. Quiero que me escriba algo sobre Frank González, un actor que ya era bien reconocido antes de ponerle la voz a Elpidio Valdés y a otro montón de personajes de los animados cubanos.

Pensando en Elpidio Valdés veo este post de los Miquis.

Ah, Eliancito.

Tanto nadar para morir en la orilla. Tanto defenderlo de los muñequitos yumas y aprovecha que quien-tú-sabes está ocupado escribiendo profundas riflexiones para celebrar en El Laguito con los símbolos del imperio corrompiendo la ternura infantil.

Mención especial para el niño de abajo a la derecha, algo separado del grupo y sentado en la hierba, dando dedo con ambas manos.

Ese, de La Colmenita no es.

Recuerdo que en medio de la baraúnda que fue (o es, go figure) la Batalla de Ideas con Elián en Miami, este-tu-niño tuvo un rapto de ansiedad preocupado porque a Elián lo estaban llenando de juguetes y/o pacotilla para envenenarle la mente.

Enseguida se decretó otra alarma, otro asunto a resolver inmediatamente, otra misión para los muchos ayudantes de este-cómo-se-llama-que-está-ingresado todavía. La movilización llegó hasta Juan Padrón -cardenense, para alegría de Coordinación y Apoyo- que dibujó a Elpidio Valdés en varias formas y soportes para rescatar a Eliancito de Batman y Mickey Mouse.

Padrón no trabajaría en vano, parece. De ese rapto salvador salió la idea (y el baro, of course) para construir los nuevos estudios de animación del ICAIC, un proyecto luchado por Padroncito et al, pero dormido al fin y al cabo.

Al de Adidas le lograron vender la idea de cuánto ganaría la Curtúra, la Batalla de Ideas y la pachanga de turno con una producción de animados cubanos que promovieran los verdaderos valores patrios, y no esa bazofia de Mickey y Batman con su amariconado Robin.

Escapó Padrón.

Creo que los estudios se estrenaron con la realización de Vampiros en La Habana II, que no llegó al éxito de la primera.
Corina Tedeschi. Attention Deficit Disorder.




Never get deeply in debt to someone who cried at the end of Scarface.

-Robert S. Wieder

martes, 15 de abril de 2008

Ojo, Santana suelto.


Lleva unos cuantos días de maratón, que es como se hacen las exposiciones, para exhibir más de 20 trabajos en la galería temporal de Delio Photostudio.

Omar Santana (Las VillasVillas, 1967) espera exponer este viernes 18 a las 7:00 pm, y yo ustedes me apuraba, porque las pinchas estarán esa noche nada más allá en Coral Way y la 24, donde mismo expuso Varela y a donde no pude ir por una tiñosa en el Convention Center de Miami Beach.

No me den cuerda.

Me dice Omar que lleva un par de óleos, otros lienzos con acrílicos y cartulinas, casi todo a color, y me comentó muy embullado que había ilustrado 12 poemas Emilio Ichikawa, el samurai de Hoyo Coloráo, y que los iba a montar en la expo.

Here is one of those.



No quiso hacerle mucho swing a la caricatura editorial, que es por lo que más se le conoce en la prensa digital y la de papel, para sacar al aire este tipo de dibujos con temas más generales y atemporales.



Hay que ir, parece.



La expo se llama (ejem... ) Humor santánico, y les aseguro que los trabajos están mejores que el título, que no fue idea del dibujante, by the way.







"... En cierta ocasión estuvimos, Aute y yo, dos años sin hablarnos. ¿Sabes por qué? Porque Silvio vino a Madrid y en vez de llamarle a él, me llamó a mí. Te estoy hablando de hace casi veinte años. Silvio estaba muy jodido porque esa noche iban a fusilar a Arnaldo Ochoa." (p. 141)

...

"... Por cierto, cuando llevábamos mucho rato hablando le pregunté a Fidel si los cubanos solían hablarle del mismo modo que yo lo estaba haciendo, y él me constestó: "Generalmente no, porque son unos comemierdas."
(p. 200)

...

"...Me acuerdo que un día, estando en mi casa con Carlos Varela, que no es ni mucho menos el más castrista del mundo sino una bandera de la disidencia interna, vino una amiga de mi novia que era modelo y no sabía nada de Cuba, y al oírnos hablar un rato de la situación cubana -Carlos blasfemaba un poquito, la verdad- le preguntó a Carlos: "Si es todo así, tan malo, ¿por qué no matáis a Fidel?", y entonces Carlos se levantó de un salto y gritó: "¿Cómo? ¡Fidel es mi padre!"
(p. 201)

...

Del libro Yo también sé jugarme la boca (Ediciones B, S.A. 2006, 421 p.) segunda entrega de un Javier Menéndez Flores completamente enamorado de su entrevistado, Joaquín Sabina.

Su trabajo anterior preguntándole al ubetense de voz aguardientosa fue Perdonen la tristeza.


El Humorista en Jefe nos regala estas joyas de la ironía, este quejido cerebral y mediático que no puede ser sino una joda intelectual en sus riflexiones.

Termina diciendo:

¡Qué difícil es ser breve en la batalla de ideas!

Fidel Castro Ruz

15 de abril de 2008

4 y 45 p.m.



CorinaTedeschi, and the competition.




Money is always there, but the pockets change.

Gertrude Stein (1874-1946)

viernes, 11 de abril de 2008

Dos de azúcar

Adelmo Fornaciari empezó jodiendo la pita, musicalmente hablando, en los 70. Pedidor sin recato del gospel y el blues, ya no es lo que era.

En este par de videítos era un todo un personaje, y su disco Oro, Incienso y Birra dio que hablar. Oh, yeah.


Espero que sepa lo que hace.

Pienso que Carlos Varela le ha dado algo por concepto de derecho de autor con las cobas y el sombrero. Puto marketing.

En Cuba se conoció como Zucchero, su nombre artístico, con aquella canción subidita de azúcar que en español le produjera Fito, Senza una donna.

El caso es que este roquero no vino aquí para asistir a su autopsia. Not yet anyway.

Amiguetes, Zucchero, de Roncocesi a Internet.


Per colpa di chi.






Overdose d'amore.

Rolling Stones Rock and Roll Circus



Cuando Ian Anderson era un cachorro ya sabía lo que quería.

That lucky bastard...

El 11 de diciembre del 68 la BBC grabó dos conciertos en un escenario circense a insistencia de Mick Jagger, con una envidiable lista de invitados.

El filme no salió sino hasta el 96, avivando rumores de que la BBC guardó el material porque los anfitriones del maratón no habían lucido muy bien.

Los Stones llevaban rato sin tocar juntos y la grabación duró mucho más de lo planeado. Empezaron a las 2 pm y terminaron a las 5 de la mañunga siguiente.


John Lennon se gastó una banda acompañante 5 estrellas,. La banda se llamó The Dirty Mac, y tenía a Clapton en guitarra, Keith Richards en el bajo y a Mitch Mitchell (del Jimi Hendrix Experience), ejecutando Yer Blues y Whole lotta Yoko.

Lennon, todavía con los Beatles, invitó al violinista israelí Ivry Gitlis para unirse a la temporal banda y tocar Whole lotta Yoko,
solo para que la japonesa le echara a perder la pieza con sus berridos.

La cara de Clapton en esos momentos no tiene desperdicio.


Whatever.

Dos cosillas:

Fue la última actuación en vivo de Brian Jones con los Rolling Stones.

Y la otra es que el video es una rareza extra. Podemos ver a un Tommy Iommi medio asustado, antes de formar Black Sabbath, y de guitarrero titular en el Tull. Apenas estuvo unas semanas. Luego levantó el pie, para suerte de Ozzy.

Y de nosotros.

La flauta y la voz de Anderson fueron grabadas en vivo, pero el resto de la banda dobló sobre la versión en estudio.

Y se nota. Razón de más para haber dejado escondido el video.


Respetable público y pardillos accidentales, Song for Jeffrey.




Gonna lose my way tomorrow,
gonna give away my car.
I'd take you along with me,
but you would not go so far.
Don't see what I do not want to see,
you don't hear what I don't say.
Won't be what I don't want to be,
I continue in my way.

Don't see, see, see where I'm goin',
Don't see, see, see where I'm goin',
Don't see, see, see where I'm goin' to,
I don't want to.

Everyday I see the mornin' come on in the same old way.
I tell myself tomorrow brings me things I would not dream today.



Miss Corina Tedeschi, in one of those "Oh, crap!" moments.






Mr. Right is now a guy who hasn't been laid in fifteen years.

-Elayne Boosler

miércoles, 9 de abril de 2008

Mission accomplished. No, en serio...

Enrisco los puso en su blog, congelándose en Central Station, y el video ha saltado de Youtube a los correos varias veces.

El grupo de actores humorísticos Improv Everywhere viene dando ján desde 2001.

Sus bromas en público son tomadas como "misiones" y los actores son "agentes".


En realidad son unos jodedores.

La última misión fue en Hermosa Beach, California, y sus agentes tuvieron que convertir un juego de pelota entre dos equipos infantiles en un evento de grandes ligas.

Cliquead aquí, amiguetes.

Tip of the hat pa los agentes.


Dos días en el Miami Beach Convention Center desmontado lo montado, y lidiando con el Union, que dicho sea de paso, es más suave que en Chicago o New York, donde se comportan como la maffia calabresa y no como un sindicato.

Joel, un híbrido de cockney con red neck, le dijo a un par de latinas que le pasaron por al lado: Megústa muchou veria tumammá, con su mejor acento gringo.

¿Qué les decía, según él? I'm very good sucking pussy.

Eso me recuerda que en el año 82, y en plena campaña de Lluvia Provocada en Santiago de Cuba, teníamos un grupo de asesores soviéticos en los experimentos.

El más joven de ellos, Aliosha, tenía cierta debilidad por los traseros protuberantes de las abnegadas federadas santiagueras, preferiblemente con marcado componente étnico africano en cualquiera de sus combinaciones.

La debilidad la tenían todos los bolos, pero Aliosha era el único que se atrevía a acudir a nuestro patético Customer Service para ligar.

Aprendió, en su mejor español y por culpa del bando de hijueputas que andábamos allí, a decir:

Culona... pichín, pichín...

La verdad es que lo decía tan enredado, que nadie lo entendía. Aquel flaco pomo de leche y de pelo color rubio desteñido ("Cagá de mango" le decíamos) balbuceando su frase mágica aprendida con estoicismo eslavo, se libró de su buena tanda de gaznatones gracias a su español de Odessa.

A Joel el del Convention Center no le garantizo la misma salud facial por mucho tiempo.



Frank Deford y su muy honesta opinión sobre los Juegos Olímpicos, muy a tono con los tripilingos de la antorcha.



Miss Corina Tedeschi, environment conscious.




Life is like playing a violin in public and learning the instrument as one goes on.


-Samuel Butler (1835-1902)

lunes, 7 de abril de 2008

Yo plagio, tú plagias


En el último intento del dedeté por salvar al planeta de la polución, se convocó a un concurso internacional.

Trabajos ganadores, cliqueando aquí.

Y ya había comentado que desgraciadamente y en contra de la voluntad de los organizadores, había aparecido la pestecita del plagio. La cosa fue más o menos así.

Uno de los premiados, el iraní Mahmood Nazari, compitió con el dibujo dacábajo:




Luego de anunciados los ganadores, Ares recibe un aviso de Irancartoon con la podrida de que el dibujo premiado a Mahmood era demasiado parecido a otro premiado en 1997 en el Aydin Dogan deTurquía.

Específicamente este dibujo:




Del carajo, ¿no? Ares le pasó el putrefacto a Adán, editor del dedeté y presidente del concurso. El iraní se entera y le pide cuentas a Ares, algo encabronadito, sospecho.

Le pide cuentas en un mail así:


hi Ares !
I am MahmoodNazari from iran. I read a news in irancartoon by this subject that you write a letter to Mr.Adan and you want to eliminate my first prize in DEDETE ! if this is true I must to say you that I am a professinal cartoonist and don't need to copy from a amature cartoonist . I send you my old sktch ( 1996) , I was a student in that time and made this sketch for schools homework !
in 1997 I had only 16 years old and can't see AydinDogan cataluge . but I'm not uneasy for eliminate this prize because i have more than 40 prize in creditable contests like: AydinDogan2006 - Amarostica2007-6th TehranBiennial2003- Productivity2007- GoldPrize LM 2007- bronzePrize SICAF2007- ....And don't need to this certificate ! but i'm very very uneasy for this accusation that you say me ! your accusation is a hostilely work and I to doubt to your friendly relation by iranian .

El sketch que hizo el caricaturista iraní en el 96 es este:


Ares le dice que apague el tabaco, que los dibujos son la misma idea, y que en un final la decisión está en manos de los organizadores del concurso dedeteano.

Mahmood, al cabo de un tiempo, le manda estos dibujos a Ares, con esta notica nada menos:

Hi dear Ares !
> what's your comments about this similar cartoons ?
>
> I'm waiting for your answer !
>
> Mahmood Nazari






El primero es un dibujo de Serguei Potyomov, mención en un concurso de la India con el tema Concrete Jungle. Mahmoud fue uno de los caricaturistas con mención en ese evento.

El segundo, amiguetes, es un dibujo del caricaturista colombiano Orlando Cuéllar con el cual participó en el concurso del dedeté y recibió premio también.

Más de lo mismo, ¿no?

The plot thickens.

Y todo esto, aderezado con el correo del iraní ansioso por saber qué iban a decir Ares, el dedeté y todo el que le llevara la contraria. Perretica que tú conoces emplazando a Ares y a Adán.

Hasta donde sé, no se ha resuelto mucho. El único error, en mi opinión, es la actitud algo chantajista o agresiva del persa.

Todo el que conozca el circuito de los concursos internacionales de humor gráfico, sabe que hay ideas, soluciones, símbolos e intenciones que se solapan. Sobre todo cuando hay que llegar a culturas diversas con un mismo mensaje, que en el caso de estas competencias internacionales, está atrapado o condicionado por un tema escogido previamente para el evento.

Y ya sabemos que hay temas recurrentes (el de la Ecología es uno) que favorecen resolver gráficamente el concepto de la misma manera.

Por tanto, es muy fácil para los dibujantes en ese contexto bajarse con la misma idea.

Ahora, si se copia la línea o la composición, o incluso los colores... bueno, la cosa apesta más todavía.

Yo no conozco a Mahmood y no puedo decir que fusiló a mansalva. Si no lo hizo, tiene el derecho de sentirse ofendido.

Pero hay que ser más profesional, digo yo, y la manera de tratar estos asuntos pasa por ahí también. A todos nos han fusilado ideas, y a menudo descubrimos que esa idea ya se hizo muchísimos años antes.

O variaciones de la idea.

No me den cuerda, please.


Esta historieta no tengo idea si ya la hicieron antes. Para mí que no, pero igual si encuentran alguna me avisan y saco el plagio en este blog.

Miss Corina Tedeschi, street smart.



I was married once. Now I just lease.

-Del filme Buddy, Buddy (1981)